Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio es un grupo musical mexicano, formado en la Ciudad de México que fusiona ritmos como el rock, el ska, el reggae, el punk e influencias tradicionales de la música mexicana como el danzón y el bolero. Son pioneros enLatinoamérica por hacer rock con fusión como Mano Negra o Los Fabulosos Cadillacs. Fundado en 1985, es uno de los grupos más influyentes y precursores del rock mexicano.
Se hicieron populares con temas como Mojado, Morenaza, Un poco de sangre, Don Palabras,Cocodrilo, Pachuco, Un Gran Circo, por mencionar algunas, las cuales narran los problemas, aventuras y belleza de una sociedad ansiosa de mejorar su status económico. Incorporaron a su música y atuendos influencias de la década de los cincuenta como la cultura chicana, los pachucos y los zoot suits.1 Apoyan causas y movimientos sociales.
Para fines de los años 1980 comienza el movimiento denominado rock en tu idioma, frase mercadotécnica desarrollada por algunos sellos discográficos para llamar la atención de los jóvenes, que enmarca a una nueva corriente venida de la Argentina, principalmente influidos por bandas como Soda Stereo, Los Enanitos Verdes, Virus, Autobús, Zas, Los Prisioneros de Chile o la banda de Miguel Mateos, que eran los pioneros del rock en español del momento, de allí el surgimiento de grupos mexicanos nacidos de la clase media y con influencias de grupos como The Police, The Cure,Paralamas do Sucesso, y otros. Surgen las bandas líderes del movimiento, Caifanes, Maldita Vecindad, Café Tacuba y Maná logran ventas exorbitantes y gran reconocimiento internacional.
Maldita Vecindad apareció en la escena musical con una tendencia no escuchada en México, la del mestizaje de rock con ritmos populares. El atuendo de Roco, "Pato" y "Lobito" inspirado en la cultura chicana y Tin Tan (reivindicado en la canción Pachuco), incorporar instrumentos como metales (saxofón) y reivindicar abiertamente la cultura capitalina les abrió paso en la Ciudad de México. De 1986 a 1988 participaron activamente en movimientos populares como el de los damnificados por el Terremoto de 1985 y las elecciones de 1988.
Su disco El Circo fue el que los llevó en definitiva al éxito comercial, alcanzando la cifra récord de entonces de 800.000 copias vendidas.2 En 1991 en su primer gira por Estados Unidos abrieron con grupos como INXS, Bob Dylan, Leonard Cohen, Sonic Youth, Madness, Faith No More y Jane's Addiction.3
En 1992 alternaron con Mano Negra y Los Fabulosos Cadillacs en la Ciudad de México, en el Deportivo Cuauhtémoc y el Teatro Ángela Peralta. También han adaptado canciones de Los Tigres del Norte, Armando Manzanero y Juan Gabriel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario